Descanso activo (ver)
Se puede decir que de las pausas en el trabajo y de los descansos que hagamos, así como de su calidad, depende la disponibilidad de nuestro talento. Y hablar de la disminución de la disponibilidad del talento, es referirse a un menor rendimiento. ¡Y ojalá todo terminase ahí! Un menor rendimiento, con mucha frecuencia, conduce a una disminución de la autoestima, de la motivación, de la resistencia a la frustración, de la actitud de servicio, de la resiliencia, del optimismo, de la adaptabilidad, de la sensibilidad, etc. Y todo ello, y muchas cosas más, son causas de un menor bienestar. Y lo más trágico es que, un menor bienestar (de la misma manera que nos ocurre cuando estamos cansados) conlleva un menor rendimiento. De esta manera, nos habremos introducido en un círculo vicioso del que únicamente se sale con pausas en el trabajo y descansos del trabajo. Necesitamos que nuestros descansos sean activos, se requieren prácticas activas que vayan más allá del mero “no hacer nada”. Conviene que sean momentos para la gestión personal. (Puedes ahondar más en todo esto leyendo el artículo “Descansos efectivos en el trabajo: ¿cómo hacerlos?)
Utiliza las herramientas de esta Sala para recuperar tu agilidad mental y recuperarte cognitivamente, para liberarte de las emociones que te atrapan, para soltar las tensiones corporales que están condicionando tu estado de ánimo y tu motivación. Puedes cambiar de estado y reactivar los pensamientos positivos.