Dolor (ver)
El dolor forma parte de nuestras vidas dentro de la normalidad cotidiana. Sin embargo, podemos aproximarnos a su problemática desde varias perspectivas que, lógicamente, tienen conexiones entre sí. Se trata de entender el dolor desde la realidad cuerpo-mente que somos. El dolor, en muchas ocasiones, tiene componentes emocionales. Por eso podemos hablar de somatizaciones. En estos casos podemos aliviar el dolor e incluso hacerlo desaparecer al trabajar las huellas emocionales que han quedado asociadas a determinadas partes del cuerpo. Para ello son útiles multitud de técnicas de gestión emocional. Y lo mismo ocurre con las componentes mentales, que además de provocar a veces somatizaciones, también pueden provocar sufrimiento. En estos casos, las estrategias de inducción mental son muy beneficiosas. Y tanto las somatizaciones como los sufrimientos puden estar conectados con hábitos mentales y comportamentales, por lo que podemos afrontarlos con estrategias como la meditación.
Utiliza las herramientas de la Sala Dolor para aliviar o hacer desaparecer dolores momentáneos o crónicos. Puedes utilizarlas también para afrontar los sufrimientos (que en muchas ocasiones acarrean dolores corporales). Y puedes meditar para hacer más llevadero el dolor, dado que la meditación sostenida en el tiempo genera cambios cerebrales que ayudan a hacer más llevadero el dolor.
ATENCIÓN: la utilización de las herramientas de esta Sala no excluye la atención médica ni supone el abandono de la medicación que se pueda estar tomando. Si el dolor desapareciera por el uso de las herramientas aquí disponibles mientras se está bajo la supervisión médica, antes de cesar cualquier pauta médica, es necesario consultar con su especialista.