Termómetro del talento
Termómetro del talento (ver)
El objetivo de esta herramienta es practicar la evaluación personal de la propia disponibilidad del talento en un momento determinado. Se sirve de la percepción subjetiva de algunas variables cualitativamente objetivas. Ello permite obtener una medida aproximada y útil del grado de bienestar básico de quien se ejercita. Así, se podrá generar conciencia y ganar en capacidad de gestión.
Su utilización de forma sostenida en el tiempo permite, además de tomar conciencia en cada momento dado, generar un mapa del estado personal frecuente o habitual de cada persona. Con ello se mostrará el mapa del cambio que cada persona necesita con vistas a vivir en el estado de mayor disponibilidad del talento: el estado de alto rendimiento.
DINÁMICA
Comienzo: pon a cero el termómetro (como cuando lo agitas físicamente). Para eso, pulsa sobre cada título en cada zona. Al hacerlo, los títulos se pondrán en color azul. Después, fija la “temperatura” pulsando sobre la casilla escogida en cada columna conforme a las indicaciones que encuentras a continuación.
Emociones
1. Tómate unos minutos para ti. Respira profundamente y lleva, poco a poco, la atención a tus emociones, a tus pensamientos y a tu cuerpo.
2. Puedes comenzar tomando conciencia de tu emociones y de en qué medida estás atrapado/a por ellas (“secuestro emocional”). Ahora, valora la intensidad de tus emociones en términos de “secuestro emocional”. Un secuestro emocional leve o casi nulo sería valorado entre 10 y 30. Un secuestro emocional con un poco de intensidad y duración puede ser puntuado entre 40 y 60. Un secuestro emocional importante e intenso puede ser valorado entre 70 y 90. Y un secuestro emocional muy alto puede ser valorado entre 100 y 120.
3. Conforme a la valoración que hayas otorgado, señala su intensidad en el “termómetro” en la columna de la izquierda, correspondiente al “secuestro emocional”.
4. Toma conciencia de la zona en la que se sitúa tu valoración. Esa zona te indicará si tu talento está disponible para el logro; si conviene hacer algún tipo de gestión para ajustar tus emociones; si estás en una zona de peligro emocional, de manera que es muy posible que las emociones bloqueen tu talento; o si estás en la zona de fallo, en la que tu talento está tan bloqueado que no está disponible para que alcances el logro que deseas, ya sea en términos de trabajo, de relaciones, o de cualquier otra índole.
Pensamientos
· Sigue la misma dinámica que con las emociones aplicada a los pensamientos. En este caso, los dos polos vienen representados por los pensamientos positivos o potenciadores y por los pensamientos negativos o limitantes. La imagen esquemática muestra esta dinámica.
Cuerpo
· Sigue la misma dinámica que con las emociones y los pensamientos. En este caso, aplícala a la tensión corporal. Para la valoración de la tensión corporal, los dos polos vienen representados por la fluidez corporal o la tensión corporal. La imagen esquemática muestra esta dinámica.
INFORME
Observa, a modo de informe, los colores y los valores que están señalando las zonas en las que se mueve tu disponibilidad del talento en este momento. Valora si en conjunto te sitúas más en la zona de logro, en la de ajuste, en la de peligro o en la de fallo. El informe visual puede darte unas claves para tomar alguna decisión.
Repite la medición de la disponibilidad de tu talento con frecuencia para obtener tu tendencia. Esta información te permitirá identificar áreas de mejora para tu rendimiento con bienestar.